Jessica Ramos camina con su hijo para rendirle homenaje a Luis Castro. Muy pocos sabían que este colombiano fue el primer beisbolista nacido en Latinoamérica en las Grandes Ligas.

"Para mi fue muy interesante que había un colombiano acá en Queens en 1902... A mis hijos les fascina el béisbol y ya hoy en día ya saben quién es Luis Castro", dijo Ramos, senadora estatal por Queens.

"Hoy, con @MLB y @sabr, le rendimos homenaje a Luis “Jud” Castro, el primer colombiano y latino en jugar béisbol de las grandes ligas, honrando su legado con una lápida adecuada. Un verdadero pionero, Luis allanó el camino para los jugadores latinos que vinieron después y ahora representan aproximadamente el 30% de las listas de los jugadores", escribió la senadora en un mensaje en redes sociales.

Castro vino de Medellín y estudió en el Manhattan College. Jugó en 1902 para los Philadelphia Athletics 42 partidos, en donde conectó un cuadrangular y 35 hits, impulsando 18 carreras. Pero posteriormente se vio en la ruina.

Y es que los restos de Luis Castro han estado en este cementerio por décadas sin embargo se sabe que al final de su vida era tan pobre que la ciudad tuvo que enterrarlo de manera anónima sin colocarle alguna cripta o alguna lápida. 

Castro.

Es por eso que este martes la MLB le mandó hacer una lápida conmemorativa después de averiguar el lugar donde descansan sus restos.

Luis Castro murió sin un centavo, y tuvo muchas inversiones en su vida, más sin embargo no pudo, no dejó nada con que poder pagar su entierro...ponerle una lápida por primera vez para que todo mundo sepa que Luis Castro, el primer colombiano, el primer latino en jugar béisbol en este país, está enterrado en este país

Y aunque existió un jugador cubano en las ligas previas, Castro fue el primer latinoamericano desde la formación de las grandes ligas.

Y es que entre entre 1871 y 1873 Esteban Bellan, nacido en La Habana, Cuba jugó para la Asociación Nacional, predecesora de las grandes ligas.

"Él no sabía que era un pionero, cuando la MLB redefinió su origen fue entonces que se convirtió en el primer nacido en Latinoamérica", explicó John Thorn, historiador MLB.

Y es que no hay muchos jugadores colombianos en la historia de la máxima liga de béisbol en el mundo, pero Castro se convirtió en quien pavimentó el camino. Hoy cerca del 30% de lo jugadores de las grandes ligas son latinos.

La distinción de Castro es que es el primero de 200 mil jugadores latinoamericanos nacidos fuera de Estados Unidos que jugaron en las grandes ligas

Se dice que en su momento Castro cambió su fecha de nacimiento para recibir beneficios públicos, hasta el día de su naturalización en 1917 en donde según la MLB figura Medellín como su lugar de nacimiento.

Y hoy los fanáticos latinos al diamante pueden venir a rendirle tributo al cementerio Monte Dt Mary.