Apodado "El Rey de la Radio", Polito Vega, quien fuera una figura influyente en la industria de la radio en español de Nueva York durante más de 50 años, murió a sus 84 años el pasado 9 de marzo.
“El impacto que Polito tiene en la industria de la musica y la radio, y en media in general, y estoy orgulloso para ser su hijo, me llaman el hijo de la leyenda, Richie Vega, Son of the Great Polito Vega", dijo Richie Vega.
Richie dice que una de las enseñanzas que le agradece a su padre es haberlo forjado para ser un buen padre, aunque fueron muchas más las que le dejó.
“Aunque el radio esta en mi sangre porque yo nací de Polito, yo aprendi mucho de Polito", agregó Richie.
La noticia de su muerte ha sido recibida con tristeza y dolor por sus compañeros de radio.
“El rey de la radio, Polito Vega, un gran ser humano. Un hombre que ayudaba a todo aquel que él podía darle la mano. No se puede escribir la historia del merengue, la salsa, la radio, la comunicación en Nueva York sin Polito Vega", dijo El Pachá, locutor La Mega 97.9 FM.
Sus populares "Salsa Con Polito" y "Clásicos los domingos" por la Mega 97.9 se convirtieron en favoritos del público y su pasión por la música le llevó a descubrir y apoyar a nuevos talentos.
“Él le abrió el camino a muchos, incluyendo a esta servidora, incluyendo a mis compañeros. Los que tuvimos el honor de conocerlo, de conversar, de reír, de hasta pedir consejos, eso es una bendición y honor, y los que no llegaron a conocer a Polito de esa manera, definitivamente hay que de todas maneras agradecerle", dijo Gloria B, locutora de 93.1 Amor.
TE PUEDE INTERESAR:
Nacido en Puerto Rico en 1938, por el nombre de Hipólito Vega Torres, Polito llegó a Nueva York en 1959 a sus 22 años con la intención de establecerse en la ciudad como cantante, pero encontró su vocación detrás del micrófono de una cabina de radio.
“Hay que admirarlo, porque si él llegó de Puerto Rico, cuando tenía 22 añitos y llego aquí e hizo lo que hizo en la ciudad de Nueva York, que en ese entonces hablar español, no era como hoy en día, hoy en día ser bilingüe es un orgullo", agregó Gloria B.
Eran los primeros años de la década de 1960 y en Nueva York la radio en español era un mercado todavía en panales. La mayoría de las emisoras a medio tiempo eran de AM, pero rápidamente su primer programa “Fiesta Time” por WNJR se convirtió en un éxito entre los latinos.
"Una persona que se encargó toda su vida de promover los buenos valores musicales, y apoyo a tantisisísimos artistas, por eso va a ser recordado por siempre como un gran propulsor de nuestra música Latina", dijo Delggis Robles, admirador de Vega
El público en general pudo acompañar a familiares y colegas de Polito Vega en una funeraria en el Upper East side para darle el último adiós.
También este martes ser llevará a cabo una misa en la Catedral de San Patricio para honrar su memoria.