El alcalde Eric Adams y otros funcionarios electos instan al gobierno Biden a tomar medidas para mitigar la crisis causada por la llegada masiva de inmigrantes a la ciudad.
El alcalde Adams hizo un llamado al Departamento de Seguridad Nacional para que vuelva a otorgar un TPS para los migrantes provenientes de Venezuela, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Sudán, Sudán del Sur y Camerún, para ampliar el acceso a la libertad condicional humanitaria para los solicitantes de asilo recién llegados y los que ya se encuentran en los Estados Unidos.
Igualmente, se pide que se de autorización de trabajo a los inmigrantes lo cual se conseguría una vez que se de el TPS o la libertad condicional humanitaria.
Adams pide aumentar la cantidad de oficiales existentes del Servicio de Inmigración y reasignarlos para reducir los tiempos de procesamiento de las solicitudes.
"Esto es lo que piden @NYCMayor y @MCastroMOIA:
📌Extender #TPS para países en medio de crisis humanitarias
📌Ampliar el acceso a la libertad condicional humanitaria
📌Aumentar el número de oficiales de USCIS para procesar rápidamente las solicitudes de permisos de trabajo", se lee en un mensaje en redes sociales en la cuenta de la Oficina de Asuntos de Inmigración de la alcaldía (MCastro es en referencia a Manuel Castro, el comisionado de Asuntos de Inmigración).
Here’s what @NYCMayor & @MCastroMOIA are asking for:
— NYC Immigrant Affairs (@NYCImmigrants) April 19, 2023
📌Extend #TPS for countries in the midst of humanitarian crises
📌Expand access to humanitarian parole
📌Increase # of USCIS officers to quickly process work permit applications. #TPSForCentralAmerica #TogetherProtectedSafe pic.twitter.com/z0FpnbxkBZ
"Estamos aquí para implorar al gobierno federal que utilice todas las herramientas a su disposición y utilizar TPS para los venezolanos y otros nacionalidades de inmigrantes recién llegados para que tengan acceso a permisos de trabajo y tengan una vida digna en nuestro país y apoyar a la ciudad de Nueva York", dijo el alcalde.
"Los solicitantes de asilo quieren valerse por sí mismos. Negarles la capacidad de trabajar legalmente los prepara para el fracaso", se lee en otro mensaje en redes sociales de la Oficina de Asuntos de Inmigración y en la que también se pide una "estrategia federal" ante el influjo de nuevos inmigrantes en la ciudad.
Asylum seekers want to stand on their own feet. Denying them the ability to work legally sets them up for failure.
— NYC Immigrant Affairs (@NYCImmigrants) April 19, 2023
That’s why @MCastroMOIA stood with @NYCMayor to call on @JoeBiden @POTUS @DHSgov @SecMayorkas for a federal strategy.
Watch live: https://t.co/sJUHhkdbgY pic.twitter.com/bLlCMgj55q
Al 31 de marzo de este año, la ciudad ha gastado más de 817 millones de dólares en costos de vivienda y cuidado de la población de solicitantes de asilo.
Durante el año fiscal 2023, la ciudad prevé gastar Mil 400 millones y 2 MIL 900 millones en el año fiscal 2024.
Desde hace un año, unos 50 Mil inmigrantes han llegado a la ciudad de Nueva York en busca de asilo.