“Es un problema muy importante (el cuido de los adultos mayores) especialmente porque yo creo que en la cultura hispana existe la tradición de mantener a la familia junta, entonces los padres, los abuelos, etc. se quedan más bien en casa.

"Por ejemplo, no se van algún asilo o como es más común en otras poblaciones, entonces existe la situación que uno de los hijos adultos, que generalmente es una mujer, cuida a la gente mayor que necesita ayuda.

"Hay gente mayor que no necesita ayuda, pero hay gente que sí necesita ayuda entonces es muy común lo que nosotros llamamos 'burn out' en el que la gente que está cuidando a sus padres llega un momento en que sufren de tensión, de problemas físicos, dolores de cabeza, la digestión no les hace bien, no duermen bien, siente que no lo están haciendo bien, sienten que tienen que hacer las cosas mejor y cuando no lo hacen se frustran".

Quien habla es el doctor Marcos Fe-Bornstein, psiquiatra del Well Cornel Medicine.

 

Según el doctor  Fe-Bornstein, los hispanos en su mayoría sufren de ansiedad y depresión y deben aprender de sus síntomas.

"Ahora hay explicaciones bilingües en muchas instituciones que le van a decir a uno cuáles son los síntomas".

Estas son las recomendaciones para Combatir el 'Burn Out’ o Agotamiento Mental:

Mantener un horario de sueño razonable

Comer saludable y cocinar sus alimentos

Evitar el uso de alcohol o drogas  

Tener un grupo de apoyo para compartir sus experiencias

Tomar descansos durante el día

“Tener tiempo de relajarse es una de las mayores oportunidades que uno tiene para disminuir el estrés", agregó el doctor.

-Este es un mes en que se concientiza mucho, se hace muchos eventos para que la gente entienda la importancia de cuidar su salud mental, sin embargo, tenemos todavía ese tabú en nuestra comunidad de no ir a un psicólogo, de no ir a un siquiatra. 

-¿Puede hablarnos acerca de cómo deberíamos también como comunidad, quizás despejar un poco esa duda de 'oh, no debo ir a un psicólogo'?

"Muchas veces en nuestras comunidades lo vemos como una debilidad, no se trata de que no somos fuertes. Hay que verlo como una enfermedad, algo que nos aqueja porque una enfermedad mental tiene más de un aspecto cuando decimos mental, en realidad estamos diciendo biológico, psicológico y medio ambiente. Hay tres cosas que están fallando y eso es uno de los motivos más profundos por los que hay que buscar ayuda", dijo el doctor.

"Pidan una cita, hablen con su terapista, si es necesario hablen con el psiquiatra, no les van a decir nada malo, todo lo que ustedes puedan aprender les va a ayudar", concluyó el doctor.

____

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.