En los últimos días del gobierno de Joe Biden, el secretario de seguridad nacional Alejandro Mayorkas, firmó una orden de extensión del TPS para los venezolanos, por 18 meses, es decir hasta octubre del 2026, sin embargo, tras las órdenes del presidente Trump, dicha extensión fue revocada por la nueva secretaria de esa cartera de estado.

Claudia Bernal Pérez, abogada de inmigración, The BP Law Group dice:

“Aquellas personas que ya se habían adelantado a enviar esas aplicaciones para extensión, para renovación, van a ver sus aplicaciones rechazadas y van a recibir su dinero de regreso. Va a haber devoluciones, eso por lo menos es positivo. Pero más allá, deja en limbo a más de 600.000 venezolanos”.

Las dos designaciones de estatus de protección temporal para los venezolanos fueron otorgadas en el 2021 y en 2023, y vencen este abril y otra en septiembre respectivamente.

“Entonces, con esta decisión, con esta publicación del día de ayer, ¿qué sucede? Llegamos a abril del 2025 y si el gobierno no ha decidido designar a Venezuela para calificarlo por el programa de TPS, la designación termina y por ende la protección termina”, continua diciendo Bernal.

Por lo tanto, los venezolanos perderían su capacidad de trabajar en Estados Unidos y estarían en riesgo de ser deportados.

“Los ciudadanos de Venezuela que tengan su TPS no están corriendo un riesgo de deportación hoy día, sin embargo, si llega la fecha de expiración, sea abril o sea septiembre y el TPS no se ha renovado, entonces sí estarán corriendo un riesgo inminente de deportación. A menos, por supuesto, que sean elegibles para otros beneficios que la ley de inmigración tiene a disposición”.

Tales como el beneficio del asilo político, siempre y cuando puedan demostrar su caso.

“Y si estas personas son elegibles y han seguido los procedimientos requeridos o han pasado por las entrevistas de miedo creíble que se deben tomar, entonces sí podrían aplicar al asilo. No podrían aplicar el TPS”, aclara.

En cuanto a otros beneficios otorgados para los inmigrantes, como el programa DACA, la experta señala que no se verían afectados por el nuevo gobierno.

“Esperamos que ese compromiso que se requiere para que DACA se convierta en un beneficio final o permanente, mejor dicho, se llegue, bajo esta administración no hay indicativos, no hay indicios, no hay señales de que DACA, como el programa, vaya a desaparecer bajo o bajo la administración actual”, concluye la abogada de inmigración.

_________________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.